Contratar luz en un local Endesa

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Resumen: Contratar la luz en un local con Endesa es un trámite muy sencillo puesto que la comercializadora da una respuesta rápida a los empresarios. Descubre cuáles son los plazos, los precios y los requisitos para suscribirte a la tarifa empresas de Endesa.

Contratar la luz con Endesa

La comercializadora Endesa da muchas facilidades a los consumidores que deseen contratar la luz con Endesa. La empresa, que cuenta con muchos años de experiencia en el sector, apuesta por dar soluciones tanto a particulares como a empresas a la hora de suscribirse a las tarifas eléctricas más atractivas y baratas del mercado.

Información

Pasos a seguir: dar de alta la luz

No importa si quieres contratar la luz para tu hogar o para tu empresa (contratar luz en un local con Endesa) puesto que el protocolo a seguir es el mismo para ambos desde el momento que pensamos que necesitamos dar de alta este servicio energético.

Los consumidores tienen que comprobar el estado de su suministro de luz ya que de ese aparato depende el proceso para realizar un contrato eléctrico. No obstante, el ejemplo te lo vamos a poner como empresa para que los propietarios que nos estén leyendo tengan más claro el procedimiento.

  1. El local no cuenta con suministro eléctrico. En este caso, el dueño de la empresa debe ponerse en contacto con la distribuidora de la zona o directamente con la comercializadora elegida para notificarle el deseo de dar de alta la luz en su negocio. La empresa distribuidora mandará a un técnico autorizado para que este realice los trabajos de poner el suministro en su dirección. Después solamente queda elegir la tarifa de luz que mejor le convenga a la PYME.
  2. El local tiene un suministro eléctrico pero está dado de baja. Si el cliente se encuentra en esta situación es necesario saber cuánto tiempo lleva el suministro dado de baja puesto que depende de los meses y los años que esté apagado para determinar a cuánto asciende la cuantía de los derechos a pagar por activarlo. Tras esto, queda únicamente saber qué oferta de luz desea el propietario.
  3. El local tiene un suministro eléctrico activo. Este procedimiento es el más sencillo puesto que el usuario solo tiene que cambiar de titular el contrato. Tras realizar esta gestión; tendrá que valorar si quiere continuar con la tarifa de luz del antiguo dueño del negocio o cambiarse a otra.

¡Descubre quién es tu distribuidora!

La empresa distribuidora será la encargada de dar de alta la luz en tu empresa. Por eso es necesario que sepas cuál es. Esta información puedes encontrarla en el Ayuntamiento de tu localidad (porque es el Gobierno el que dictamina qué distribuidora pertenece a tu zona) y en la comercializadora elegida para realizar el contrato de luz.

Los derechos a pagar

No importa la compañía con la que des de alta la luz puesto que para activar el servicio tendrás que abonar unos derechos de alta que son iguales para todas las comercializadora ya que estos los reciben las distribuidoras.

  • Derechos de acceso: cuestan 19,70 euros y se abonan con cada nuevo suministro o cuando el cliente decide aumentar la potencia eléctrica de su suministro.
  • Derechos de extensión: 17,37 euros y tienen que ver con el uso de la infraestructura general. Los clientes deben pagarlos cuando el punto de suministro lleva dado de baja más de tres años, en el momento de dar de alta la luz o cuando hay que aumentar la potencia contratada.
  • Derechos de enganche: 9,04 euros y están relacionados con la conexión de la red general a la instalación propia de una empresa o un hogar.

Si necesitas información adicional sobre los derechos de alta puedes leer más sobre esto pinchando aquí.

Los precios (te los hemos mostrado sin IVA) se abonan en la primera factura de luz a la comercializadora ya que esta es la encargada de hacérselos llegar a la distribuidora que le corresponda al cliente.

Información

Tempo Verde Supervalle

0,16 €/kWh / 0,09 €/kWh / 0,07 €/kWh Precio por kWh horas punta / valle / supervalle

21,76€ (Precio término fijo al mes)

  • icon star Ideal para recargar el coche eléctrico
  • icon check-green Periodo muy económico de 1:00 a 7:00
  • icon check-green Energía 100% renovable

Información

Contratar luz en un local Endesa

Después de realizar las comprobaciones pertinentes respecto al suministro de tu negocio, llega la hora de saber qué tarifas de Endesa luz están disponibles.

Tarifa de acceso y potencia contratada

Estos son dos conceptos a tener en cuenta antes de elegir la tarifa eléctrica de Endesa luz para tu negocio porque de estos valores depende directamente la oferta que necesita tu empresa.

Normalmente las pymes utilizan dos tarifas de acceso concretas porque su potencia contratada es superior a los 10kW.

  1. Potencia contratada entre 10 y 15kW. Una empresa con una potencia que oscile entre estas cifras necesita una potencia de acceso 2.1.
  2. Potencia contratada superior a 15kW. Una empresa con estos valores debe apostar por una tarifa de acceso 3.0.

¿Qué potencia necesito?

Endesa pone a disposición de los clientes un comparador de potencia a través del cual los usuarios pueden hacerse una idea de la potencia contratada necesaria para su local. Pero eso no es todo. La comercializadora cuenta con un asesoramiento para empresas dentro de su servicio de atención al cliente.

Tarifas Endesa luz 2018 para empresas

Cuánto gasta de luz un local comercial es la pregunta que se hacen los propietarios de un negocio y los comerciales de Endesa con el objetivo de darle a los clientes una respuesta apropiada a sus necesidades.

Esto es muy difícil de valorar puesto que cada local es un mundo y las necesidades varían dependiendo del tipo de empresa. Por ejemplo, no es lo mismo contratar la luz en un bar que en una tienda. Teniendo en cuenta la rutina de las pymes y las grandes empresas; Endesa propone a los usuarios tres tarifas para que cada cual elija la que más le convenga.

En esta tabla puede ver lo que ofrece cada plan (óptimo, preferente y personalizado).

TarifaCondicionesVentajas
Preferente


    • Suministro de potencia contratada superior a 15 kW.

    •  Válida para suministros con tarifa de acceso 3.0.A.

    • Cambiar a una tarifa con discriminación horaria tiene un coste por derechos de contratación de 9,04€ +  IVA si la potencia está normalizada.




    • 30% de descuento indefinido en el término de energía.

    • 4% de dcto adicional durante el primer año por activar la e-factura.

    • Sin permanencia.


Óptima


    • Dos precios de energía: uno para los periodos (punta y valle) y un único precio para la potencia.

    • Válida para suministros temporales con tarifa de acceso 3.1 A.




    • Descuento indefinido en el término de energía.

    • Posibilidad de desplazar el consumo a las horas con menor demanda eléctrica.

    • 2 % de dcto. adicional en el consumo durante el primer año por tener e-factura activada.

    • Sin permanencia


Personalizadas


    • Hay que pedir un presupuesto.




    • Hay que pedir un presupuesto.


Last modified the 4 mayo 2023

Requisitos para contratar la luz para mi empresa

¿Cómo puedo suscribirme a una oferta?

Al igual que para contratar la luz en un piso nuevo o en un piso de alquiler Endesa dispone de tres métodos a través de los cuales los consumidores pueden contratar la luz para un local.

  1. Contratar luz en un local con Endesa por teléfono. Esta es la línea Endesa destinada a empresas:800 760 266
  2. Contratar luz en un local con Endesa por internet. La comercializadora da la posibilidad de hablar con un comercial de manera online gracias a la plataforma digital Mi Endesa.
  3. Contratar luz en un local con Endesa en una oficina comercial. La empresa cuenta con numerosos puntos de servicio donde los clientes pueden contratar cualquier servicio de Endesa.

¿Qué documentos necesito?

Cuando un cliente quiere contratar la luz para su local debe presentarle a Endesa la siguente documentación:

  • Datos de la empresa.
  • Datos del propietario o representante.
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS Endesa).
  • Certificado de Instalación Eléctrica.
  • Potencia eléctrica deseada.
  • Tarifa a contratar.
  • IBAN.

En el instante que Endesa reciba la documentación por parte del empresario, el local tendrá luz en los días posteriores (entre 5 y 10 días laborales) si el contrato está vinculado a dar de alta la luz por primera vez. Si hablamos de un cambio de titular, el negocio no se quedará sin electricidad puesto que el empresario solamente ha pedido un cambio de titularidad de la suscripción.

FAQ

¿Qué es mejor, contratar la luz en un local con Endesa o con Iberdrola?

La respuesta a esta pregunta no la tenemos nosotros sino los clientes que necesiten realizar un contrato de luz para su negocio. Ellos son los que deben valorar los pros y los contras de estar en una u otra comercializadora.

¿Puedo bajar la potencia de luz de mi negocio con Endesa?

No importa si eres una empresa o un particular puesto que Endesa te permite bajar la potencia contratada en el momento que desees. Eso sí; antes de hacerlo debes estar muy seguro puesto que descender ese valor no conlleva ningún coste pero aumentarlo (en el caso de que te equivoques) implica volver a pagar algunos derechos relacionados con el alta de luz.

¿Es posible contratar la luz en un local con Endesa de forma online?

Los clientes tienen la posibilidad de suscribirse a un contrato eléctrico para su empresa de manera online. Bastará con que rellenen el formulario presente en la página web de Endesa para empresas o se conecten al espacio virtual Mi Endesa.

Cuando el usuario notifique su deseo bastará con enviarle vía mail a la comercializadora la documentación requerida.

¿Contratar la luz en un local con Endesa Sevilla requiere realizar los mismos trámites que en el resto de España?

No importa en qué parte del país esté ubicado tu loca. Contratar la luz en un local con Endesa en Valencia requiere realizar el mismo procedimiento que suscribirte al servicio en Zaragoza. Realiza las búsquedas pertinentes, tal y como te hemos dicho en este artículo, y ponte en contacto con la compañía para que tu negocio disponga de luz cuanto antes.

Si quiero contratar la oferta de gas de Endesa, ¿existe una tarifa Endesa One para este servicio?

Endesa cuenta con la tarifa One Gas, una de las más atractivas del mercado según las opiniones vertidas por los consumidores.

En esta tabla de mostramos las condiciones de contratar Endesa One Gas.

Endesa Tarifas de GasTipo Término fijoTérmino variable
One Gas RL.1Sin Calefacción6,15 €/mes0,107850 €/kWh
One Gas RL.2Con Calefacción11,1 €/mes0,14030 €/kWh

Last modified the 4 mayo 2023

Recuerda que esta oferta está disponible solamente para hogares. Asimismo, cuando vayas a contratar el gas y la luz con Endesa, no te olvides de barajar la posibilidad de suscribirte a One Luz+Gas de Endesa. Esta tarifa fue nombrada como la mejor de 2018 gracias al ahorro -económico y energético- que han experimentado los clientes que la contrataron

TarifaTérmino fijoTérmino variable
EDP: Fórmula Gas 3.2


    • Término fijo: 8,38 €/mes




    • Término variable: 0,0467 €/kWh


Endesa: One Gas 3.2


    • Término fijo: 8,45 €/mes




    • Término variable: 0,0507 €/kWh


Iberdrola: Plan Gas Hogar 3.2


    • Término fijo: 8,45 €/mes €/mes




    • Término variable: $0,0507 €/kWh €/kWh


Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa): Tarifa Online Gas 3.2


    • Término fijo: 9,64 €/mes




    • Término variable: 0,048919 €/kWh


Repsol: Gas & Más (con calefacción de gas)


    • Término fijo: 0,28 €/día




    • Término variable: 0,0484 €/kWh


Last modified the 4 mayo 2023

En papernest te asesoran para que tu empresa tenga la mejor tarifa de luz del mercado, ¡llama gratis!

911 232 143

Información

Actualizado el 26 May, 2023

redaction Redacción de Luz y Gas
Redactor

Juan g

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones