Sprite
Luz y Gas

¿Necesitas ayuda?

  1. Luz y Gas
  2. ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
  3. Cuánto cuesta dar de alta la luz en un piso de alquiler
tus contratos con papernest en 5 minutos
919 01 41 50
Te llamamos

Table of Contents

  • Estado del suministro eléctrico del piso de alquiler
  • ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en un piso de alquiler?
  • Otros costes por dar de alta la luz
  • Documentación necesaria para dar de alta la electricidad
  • ¿Cuánto tarda el alta de la luz?
  • FAQ

Cuánto cuesta dar de alta la luz en un piso de alquiler

Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos con papernest

Llamada y servicio personalizado

Nuestros asesores te ayudarán a realizar todas las gestiones
comparador tarifas luz gas

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.

Cuánto cuesta dar de alta la luz en un piso de alquiler

Table of Contents

  • Estado del suministro eléctrico del piso de alquiler
  • ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en un piso de alquiler?
  • Otros costes por dar de alta la luz
  • Documentación necesaria para dar de alta la electricidad
  • ¿Cuánto tarda el alta de la luz?
  • FAQ

Estado del suministro eléctrico del piso de alquiler

Cuando una persona se muda a un piso de alquiler o a una vivienda de segunda mano, debe informarse sobre el estado del suministro eléctrico de la vivienda en caso de que lo haya y de si es necesario dar de alta la luz en la propiedad. Un nuevo inquilino en un piso de alquiler puede encontrarse ante las siguientes tres situaciones tras mudarse al piso:
  1. Existe el suministro eléctrico y la luz está dada de alta: si te encuentras frente a esta situación, no tendrás que pagar ni por la instalación del suministro ni por dar de alta la luz. Únicamente deberás hacer algunos trámites administrativos como el cambio de titularidad para asegurarte de que la responsabilidad del contrato de luz la tiene quien la consume. Además, si lo deseas podrás cambiar de comercializadora, de tarifa de luz e incluso de potencia eléctrica. En este último caso, si deseas ampliar la potencia deberás abonar un importe a la distribuidora.
  2. Existe el suministro eléctrico pero la luz está dada de baja: ante esta situación, el nuevo inquilino no deberá pagar por la instalación pero sí por dar de alta la electricidad en la vivienda. El importe a abonar dependerá del tiempo que lleve dado de baja el suministro de luz y de la potencia que desee contratar. Adicionalmente, el inquilino deberá cambiar de titular como en el anterior caso, y podrá también cambiar de comercializadora o de tarifa de luz ya que no es obligatorio mantener las condiciones contratadas por el anterior inquilino o propietario.
  3. No existe suministro eléctrico: si el piso es de nueva construcción, lo normal es que no se haya hecho la instalación pertinente del suministro eléctrico. En este caso, el nuevo inquilino deberá proceder a solicitar la instalación del suministro y con ello el alta de la luz en la vivienda con la comercializadora que elija.
Generalmente el alta de la luz se debe realizar tanto en una vivienda de segunda ocupación cuando fue dado de baja con anterioridad, o cuando se trate de una vivienda o de dar la luz en un local. Para elegir la tarifa de luz que se ajuste mejor a tus necesidades, puedes hacer uso de un comparador de tarifas de luz. RecuerdaEl cambio de titularidad es una gestión totalmente gratuita que se puede realizar a través de una llamada telefónica a la comercializadora con la que quieras contratar la luz. [cardslist id="1345"][/cardslist]

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en un piso de alquiler?

El precio de contratar el suministro eléctrico al alquilar un piso se trata de una gestión que conlleva ciertos costes para el nuevo inquilino. El importe final que deberá abonar dependerá de:
  • Potencia eléctrica contratada: el nuevo inquilino deberá de elegir la potencia que quiere en la vivienda de alquiler. Deberá contratar una potencia que sea capaz de hacer funcionar a la vez todos los electrodomésticos. La potencia elegida se multiplicará por los derechos de dar de alta la luz.
  • Instalación de la acometida: si el piso de alquiler no tiene la acometida instalada, el importe a pagar por dar de alta la luz será más alto. La instalación de la acometida es necesaria ya que conecta la red eléctrica con el punto de suministro de la vivienda. Esta situación puede darse cuando el piso es de nueva construcción.
  • Tiempo que lleve dado de baja el suministro: en caso de que exista suministro pero esté dado de baja, se deberá tener en cuenta el tiempo que lleve dado de baja. Si supera los tres años, el importe por dar de alta la luz aumentará ya que será necesario abonar los derechos de extensión.
  • Lo que cuesta dar de alta la luz es lo mismo independientemente de la distribuidora eléctrica ya que está regulado por el Gobierno de España. De esta manera si das de alta en Endesa o en Iberdrola pagarás lo mismo. Estos costes se pagarán una única vez a través de la primera factura de la luz y corresponden a los siguientes:
    • Derechos de enganche: el nuevo inquilino deberá abonar 9,04€ + IVA por conectar la red eléctrica con la instalación del suministro en la vivienda.
    • Derechos de acceso: 19,70€ + IVA que cubren el coste por el uso de la red de transporte eléctrica. Estos derechos solo deberán abonarse en caso de que sea un suministro nuevo o de querer ampliar la potencia eléctrica.
    • Derechos de extensión: 17,37€ + IVA para pagar por la instalación eléctrica cuando se trate de un piso de alquiler recién construido o un suministro que llevaba dado de baja más de tres años.
    Si quieres saber el coste de dar de alta la luz, deberás multiplicar los derechos de alta por la potencia contratada. En la siguiente tabla puedes observar el importe total a pagar por dar de alta el suministro eléctrico en un piso de alquiler: [table id=10 /]

    Otros costes por dar de alta la luz

    • Acometida eléctrica: en caso de necesitar la instalación de la acometida en el piso de alquiler, deberás solicitarlo a la distribuidora eléctrica de tu zona. El precio de la instalación dependerá de: el tipo de vivienda, la distancia entre la red de distribución eléctrica y el piso, y la obra necesaria para llevar a cabo la conexión entre ambos.
    • Depósito de garantía: es un importe que actúa como fianza en caso de impago y se abona en la primera factura de la luz. Lo exige la distribuidora a la comercializadora y el precio dependerá de la potencia eléctrica contratada y de el tiempo que lleve la comercializadora desarrollando su actividad en el mercado de la electricidad. Como cualquier fianza, el importe se devolverá al titular al dar de baja el suministro o al realizar un cambio de titularidad.
    • Instalación del contador: el contador de luz se puede alquilar o comprar. El precio que el nuevo inquilino vaya a pagar dependerá de la opción que escoja. En un piso de alquiler, lo más normal es tener un contador de alquiler por el cual deberá pagar una cuota mensual de menos de 1€ que se abonará directamente en tu primera factura de la luz.
    • [cardslist id="1424"][/cardslist]

      Documentación necesaria para dar de alta la electricidad

      Para dar de alta la luz en un piso de alquiler, deberás ponerse en contacto con la comercializadora con la que desees contratar tu tarifa de luz y ésta le pasará la solicitud del alta a la distribuidora de su zona. Deberás aportar la siguiente documentación:
      • Datos del nuevo y anterior titular.
      • Dirección del piso de alquiler.
      • Potencia eléctrica que deseas contratar.
      • Número CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) que podrás encontrar en una factura anterior del piso, te lo dará la distribuidora al finalizar la instalación en caso de necesitar una, o puedes llamar a la distribuidora y solicitarlo.
      • Cuenta bancaria donde domiciliar las facturas de la luz.
      • Certificado de electricidad si la vivienda es de nueva construcción o tiene más de 20 años de antigüedad.
      Los teléfonos gratuitos de las comercializadoras para poder solicitar el alta de la luz son: [table id=21 /]

      ¿Cuánto tarda el alta de la luz?

      Por norma general, el alta de la luz es una gestión que no debe tardar más de 5 a 7 días hábiles ya que se considera un suministro de primera necesidad. De todos modos, el tiempo que tarde en darse de alta el suministro dependerá de la situación en la que se encuentre el piso de alquiler. Si es necesaria una instalación desde 0, la solicitud tardará más días que si sólo tiene que dar el alta teniendo un suministro en la vivienda que lleve dado de baja menos de tres años.

      FAQ

      ¿Puedo cambiar de comercializadora si me mudo a un piso de alquiler?

      Si, no es obligatorio mantener ni la tarifa ni la comercializadora del anterior inquilino o del propietario. El nuevo inquilino es libre de elegir con qué comercializadora desea tener su contrato de luz además de la tarifa de luz que desea escoger. El cambio de comercializadora es un proceso totalmente gratuito que se puede solicitar a través de una llamada telefónica a la comercializadora a la que desea cambiarse. Ellos gestionarán el cambio con la anterior comercializadora.

      ¿Cómo ahorrar en un piso de alquiler?

      El precio del alquiler incrementó en un 10% con respecto al mes de agosto, de acuerdo con el Economista. Frente a este fenómeno pagar el alquiler se ha hecho cada vez más difícil para los inquilinos. Para que puedas ahorrar te aconsejamos:
      • Fijar un presupuesto para hacer frente a tus pagos cada mes. Generalmente tu alquiler no debe corresponder a más del 50% del salario.
      • Informarte sobre los fondos de ayuda para el alquiler.
      • Buscar una vivienda cuya orientación te permita ahorrar en luz o gas.
      • Leer muy bien el contrato, para saber que cargos corresponden al inquilino y no llevarte sorpresas.
      • Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

        Última edición el 16 de abril de 2025, 16:32

        Oscar PachecoLinkedin
        Oscar Pacheco

        Redactor Energía

        Graduado en Comunicación Interactiva en la Universidad Autónoma de Barcelona. Más de 2 años de experiencia en creación de contenido en Google y YouTube. Actualmente, es experto en opiniones de consumidores sobre tarifas y servicios energéticos, y en herramientas de comparación.

        Graduado en Comunicación Interactiva en la Universidad Autónoma de Barcelona. Más de 2 años de experiencia en creación de contenido en Google y YouTube. Actualmente, es experto en opiniones de consumidores sobre tarifas y servicios energéticos, y en herramientas de comparación.

        Share this post:

        Comentarios

        Añadir un comentario

        Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,