Cuadros eléctricos toda la información sobre qué son y cómo funcionan
Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos con papernest
Llamada y servicio personalizado

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.

Table of Contents
¿Qué es un cuadro eléctrico y para qué sirve?
Los cuadros eléctricos de una vivienda son los paneles que organizan el sistema eléctrica de una casa o local y desde los cuales se envía la energía al resto del inmueble mediante los distintos circuitos. Los cuadros eléctricos también se conocen como Cuadro General de Mando y Protección (CGMP).¿Por qué cortan la luz los cuadros eléctricos?
[caption id="attachment_225646" align="alignright" width="300"]
Llama y contrata la tarifa de luz más barata del mercado sin pagar nada y en solo 2 minutos.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Qué debe llevar un cuadro eléctrico?
Entre los componentes de un cuadro eléctrico actual podemos encontrar los siguientes componentes:- ICP: es el Interruptor de Control de Potencia. Si en un momento determinado sobrepasas el consumo de kilovatios contratados cortará la electricidad.
- IGA: se trata del interruptor general automático y tiene el poder de suspender la corriente eléctrica cuando haya riesgo de cortocircuito o sobrecarga en un inmueble o local.
- PCS: estas siglas corresponden a protector contra sobretensiones y su misión es proteger a los electrodomésticos de la casa y que se estropeen por sobretensiones con independencia de la causa.
- PIAs: los Pequeños Interruptores Automáticos, también se conocen como magnetotérmicos y son las palancas que dividen el control de la electricidad por zonas.
- Diferencial: su finalidad es controlar la intensidad y corriente eléctrica que se distribuye por los cables de la casa.
¿Qué es el Interruptor de Control de Potencia?

¿No sabes si has contratado más potencia de la necesaria?
Usa nuestra calculadora gratuita y descubre si puedes ahorrar ajustando la potencia contratada a tu consumo.
¿Para qué sirve el IGA en el cuadro eléctrico?
Este elemento llamado Interruptor General Automático (IGA) solo se encuentran en los cuadros eléctricos actuales. Funciona de la siguiente forma:- Se encuentra justo a la derecha del ICP.
- Nos protege de un cortocircuito por sobrecarga para evitar que se dañe la instalación.
- Se activa cuando hemos superado la potencia eléctrica máxima que puede soportar la instalación, pero no cuando hemos superado la potencia contratada.
- Mientras que el ICP se trata de un control por parte de la comercializadora en temas relacionados con la rentabilidad de su negocio, el IGA es realmente un controlador de seguridad.
¿Qué es Interruptor Diferencial y para qué sirve?

¿Qué son los PIAs y para qué sirven?
Los Pequeños Interruptores Automáticos, también se conocen como magnetotérmicos:- Son las palancas que dividen el control de la electricidad por zonas.
- Normalmente son 5 pero pueden llegar a ser hasta 12.
- Cada una de estas pequeñas palancas controla la luz de una zona de la casa. Por ejemplo, un PIA controlará el suministro en el baño y otra el de la cocina.
- Los Pequeños Interruptores Automáticos hacen posible que solo se corte la luz en la zona problemática de la casa. Si el problema está en un electrodomésticos, podremos localizar la avería al subir uno a uno los PIA hasta que vuelva a cortarse la luz.
- Están en la parte derecha de los cuadros eléctricos premontados. Es el elemento más reconocible.
¿Cuáles son los tipos de cuadros eléctricos?
Cuando pensamos en tipos de cuadros eléctricos, tenemos en mente aquellos para piscinas o para viviendas, pero en realidad hay dos tipos más reconocibles:- Cuadros eléctricos monofásicos: son aquellos que se usan para instalaciones monofásicas con potencias eléctricas inferiores a 10 kW, esto son, la mayoría de hogares españoles. Estos cuadros solo dispone de una fase.
- Cuadros eléctricos trifásicos: son adecuados para instalaciones trifásicas que suelen ubicarse en empresas o viviendas grandes con potencias eléctricas que superan los 10 kW.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐