Qué tarifa de luz contratar

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Resumen: La tarifa de luz a contratar para un domicilio o negocio cambia según las distintas necesidades de los clientes. El consumidor debe tener en cuenta la potencia que necesita, su consumo personal y la naturaleza de la tarifa que desea contratar antes de tomar una decisión definitiva.

¿Cuál es la mejor tarifa de luz?

La luz es un servicio imprescindible que supone un gasto fijo en todos los hogares y los negocios españoles. Decidir qué tarifa de luz se debe contratar es un paso importante cuando se compra o alquila un nuevo domicilio o local de negocio. Te detallamos las compañías de luz más baratas para comprobar cuál es la mejor tarifa de luz en 2023:

Tarifas Precio energía Potencia punta (P1) Potencia valle (P3)
⚡One Luz Endesa 0,163800 €/kWh 33,080628 €/kW 8,196888 €/kW
Ahorro Plus Repsol 0,169900 €/kWh 0,054521 €/kW día 0,054521 €/kW día 
⚡Por Uso Luz Naturgy 0,177000 €/kWh 2,530366 €/kW 0,527003 €/kW
A tu Aire Luz Siempre TotalEnergies P1 0,215030 €/kWh
P2 0,160572 €/kWh
P3 0,141593 €/kWh
⚡Tarifa Justa Holaluz Cuota personalizada

 

Para saber qué tarifa de luz contratar y tener la mejor tarifa de luz, llama gratis a este número

911 231 483

Información

Además, antes de contratar luz, hay que comprobar que el domicilio cumpla los requisitos para contratar la luz, es decir, que posea una instalación eléctrica, que tenga instalado el contador, que no se haya dado de baja el suministro, etc.

Recuerda comparar las diferentes tarifas que ofrecen las compañías para asegurarte de que tiene la que más se adapta al consumo energético de tu hogar. Para ello, te recomendamos usar un comparador de tarifas de luz, que te facilitará todos los precios de entre las comercializadoras.

Anuncio

¿Qué tarifa de luz escoger?

Tras haber decidido qué compañía de luz es la que más se adapta a unas necesidades concretas, solo queda estudiar de forma más específica las tarifas que ofrece dicha comercializadora.

Una comercializadora eléctrica puede tener un gran número de tarifas diferentes, incluso tarifas adaptadas a energías renovables, como es el caso de Iberdrola y HolaLuz. Puedes encontrar más información sobre las tarifas 100% verdes de Holaluz pinchando aquí.

Compañía y tarifaPrecio PotenciaPrecio Energía
TotalEnergies Siempre0,136712 €/kW día0,279000 €/kwh
Iberdrola Plan Estable0.0888 €/kW día0,1957 €/kWh
Endesa One Luz0,0966 €/kW*día0,1638 €/kWh
HolaLuz Estable0,0651 €/kW*día0,320000 €/kWh

Last modified the 4 mayo 2023

Saber contratar la mejor tarifa de luz
Saber contratar la mejor tarifa de luz

En este ejemplo se comparan las tarifas de las principales compañías eléctricas. Sin embargo, hay muchas otras comercializadoras que tienen tarifas distintas. Por eso es importante informarse bien de todas las ofertas disponibles antes de decidirse a contratar una tarifa u otra.

Es conveniente revisar las páginas web de las comercializadoras de forma más o menos regular, porque el precio de contratar la luz es variable

¿Qué tipo de contrato de luz es mejor?

Cuando ya se conoce la potencia necesaria para el domicilio se debe tener en cuenta el consumo personal. Esto no solo supone conocer el consumo medio del hogar y el número de electrodomésticos, sino también los días -e incluso las horas- durante las que más se consume.

Esto es importante porque, pese a que algunas comercializadoras ofrecen tarifas fijas, otras ofrecen tarifas variables en función de los días o las horas en las que se utilizan los aparatos eléctricos.

Tarifas fijas 

  • Tarifas estables: el precio del kWh es fijo las 24 horas del día. Suelen estar indicadas para aquellos usuarios que tienen un consumo regular durante el día, sin tener fijado un horario.
  • Tarifas con discriminación horaria: el precio del kWh no es el mismo y cambia durante el día conforme a los tramos horarios de la luz. Aconsejables para aquellos usuarios que pueden ajustar su consumo en las horas más económicas, las valle (de las 00:00-8:00h).
  • Tarifas planas: este tipo de tarifas se caracterizan por tener una cuota mensual basada en el consumo del cliente, que se mantiene durante un año. Tienen la ventaja de no tener sorpresas en la factura, pero se debe llevar un control del consumo para no sufrir regularizaciones.

Tarifas variables

  • Tarifa regulada o tarifa PVPC: tiene 24 precios distintos para las 24 horas del día, es decir, que cambia de precio a cada hora de cada día. Se establece el coste mediante una subasta realizada por el mercado energético.

¿Cómo escoger qué tipo de tarifa se adapta mejor?

Para poder escoger entre tarifas fijas o variables, el cliente tiene la posibilidad de solicitar su curva de carga, la cual detalla el consumo de electricidad y a qué horas del día este consumo es mayor o menor.
Puede ser solicitada por cualquier usuario a su comercializadora de luz, así como también debería estar disponible en el Área Clientes online.

Tarifas de luz y gas del mercado regulado

Los contratos energéticos del mercado regulado son tarifas de luz y gas cuyo precio lo establece el Estado; es decir, que no son las comercializadoras reguladas las que deciden el coste de las facturas. 

El origen de estas tarifas se encuentra en la liberalización del mercado energético.  Para evitar la desprotección social de los consumidores, se establecieron las comercializadoras reguladas para seguir ofreciendo los precios del gobierno tal y como ocurría antes. 

Tarifa de luz regulada

Como antes hemos mencionado, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) es la única tarifa de luz regulada y tiene las siguientes características:

  1. El precio cambia cada hora del día; es decir, cada jornada hay 24 precios por kWh.
  2. Solo está disponible para consumidores de hasta máximo 10 kW de potencia.
  3. Contratar el PVPC es necesario para disponer del Bono Social.

Para poder tener un precio diferente las 24 horas es necesario tener un contador con telegestión. En todo caso, los clientes que aún no dispongan de ello, se les hará asignar un perfil de consumidor medio.

Tarifa de gas regulada

La Tarifa de Último Recurso de gas, la TUR, está disponible para los peajes de acceso 3.1 y 3.2; es decir, que es apta para los pequeños consumidores aunque también para algunos locales comerciales. 

A diferencia de lo que ocurre con la electricidad, el precio regulado del gas es el mismo para todas las horas del día y suele actualizarse cada tres meses en el Boletín Oficial del Estado.

Ventajas de las tarifas reguladas

Estas son algunas de las razones por las que la TUR y el PVPC son buenas opciones:

  • No existe compromiso de permanencia.
  • Son contratos energéticos muy claros.
  • Da igual la comercializadora: todas tienen el mismo precio.

Si quieres saber qué tarifa de luz contratar en solo 5 minutos, llama gratis a este número

911 231 483

Información

¿Qué potencia es la más adecuada al contratar la tarifa de luz?

La primera variable a tener en cuenta es la potencia de luz que se necesita contratar. Esto es importante ya que si se contrata más potencia de la que precisa la instalación, no solo supone un gasto mayor y totalmente innecesario, sino que también puede ser potencialmente dañino para la instalación eléctrica.

¿Cómo medir la potencia necesaria?

Conocer la potencia que necesita la vivienda es el primer paso para saber qué tarifa de luz contratar, siempre y cuando el domicilio cumpla todos los requisitos. La potencia cambia, por ejemplo, según el tipo de instalación eléctrica del domicilio o el número de electrodomésticos en el hogar.

Se puede saber cuanta potencia se necesita de varias formas:

  • Una calculadora de potencia online
  • El asesor eléctrico de una comercializadora
  • Un electricista

Sea cual sea el método que se haya escogido, este paso es imprescindible para no contratar demasiada potencia y tener un gasto excesivo ni, tampoco, quedarse cortos y sufrir un corte de luz por tener demasiados electrodomésticos conectados al mismo tiempo.

Recuerda

Aunque es el consumidor el que escoge la potencia, las comercializadoras no están obligadas a aceptar más de un cambio de potencia al año.

¿Qué comercializadora escoger?

Una vez que se tiene toda la información necesaria es el momento de escoger ponerse en contacto con las comercializadoras. Se puede encontrar información de las tarifas concretas en la página web de la comercializadora o por mediante el teléfono para contratar la luz.

Entonces, ¿con quién contratar la luz? No sólo hay una respuesta correcta. Decidir qué tarifa de luz contratar es un proceso personal que requiere de un estudio técnico del sistema eléctrico del domicilio y de un análisis del consumo personal de cada cliente. Por lo tanto, la comercializadora escogida dependerá de cómo se adapten sus tarifas al consumidor.

Si quieres saber qué tarifa contratar, llama gratis a este número

911 231 483

Información

Cómo contratar una tarifa de luz y gas conjuntamente

La opción de contratar la luz y el gas en conjunto, en lugar de hacerlo de forma separada -o incluso con comercializadoras diferentes- puede suponer un ahorro para el consumidor e incluso puede ser más cómodo.

Ventajas de contratar una tarifa de luz y gas

Las tarifas de luz y gas de forma conjunta tienen una serie de ventajas que pueden ayudar al consumidor.

  1. Puede que estas tarifas tengan descuentos que, a largo o corto plazo, supongan un descuento significativo en la factura de los suministros.
  2. Por otra parte, tener una factura centralizada, es decir, los pagos de la luz y el gas en una sola factura, puede resultar más sencillo de comprender y más práctico.

Desventajas de contratar una tarifa de luz y gas

Los descuentos que ofrecen este tipo de tarifas no siempre son fijos, puede haber descuentos que solo se apliquen en ocasiones muy concretas o durante un tiempo limitado.

Por otra parte, los descuentos también pueden variar según la potencia del domicilio o incluso según del consumo concreto de cada cliente en un momento determinado del día o de la semana.

¿Qué tarifa de luz y gas contratar?

Funciona de la misma forma que para contratar la luz más barata, en la que primero hay que conocer una serie de datos, como la potencia requerida o si se prefiere una tarifa de luz fija o una variable. En el caso de una tarifa conjunta entonces, también debe haber un estudio previo de las necesidades concretas que se tengan en la vivienda.

Una tarifa de luz y gas puede resultar muy ventajosa para un domicilio o un cliente concreto, pero también puede provocar un gasto extra para otro consumidor. Lo recomendable es gestionar cada caso de forma independiente, ya que no hay una tarifa de luz y gas universal que encaje con todos y cada uno de los usuarios.

¿Sigues dudando entre tarifas?, llama gratis a este número y te asesoramos sin ningún compromiso

911 231 483

Información

FAQ

¿Qué tarifa de luz contratar en 2023?

La mejor tarifa de luz es aquella que se adapta a las necesidades concretas del consumidor según la potencia que necesita el domicilio, cosa que cambia según el uso personal de la electricidad y los electrodomésticos que se tengan que necesite el domicilio.

Lo más conveniente es tomar la decisión después de haber realizado un estudio personalizado, y haber tomado en consideración las tarifas de las diferentes comercializadoras. Además es necesario saber el precio por contratar luz.

¿Es posible contratar los mantenimientos junto con la tarifa de luz?

Este puede ser uno de los elementos a tener en cuenta cuando se decide cual es la tarifa de luz que mejor se adecua a un consumidor concreto ya que, aunque de forma general son los distribuidores y no las comercializadoras las que se encargan de este tema, ciertas compañías eléctricas ofrecen sus tarifas de precios de luz con algunos mantenimientos incluidos.

¿Cuál es la potencia requerida para una casa promedio en 2023?

La potencia mínima de un hogar es de 2.3 kW, y el máximo que se puede contratar es de 10 kW y 15 kW. La potencia que se recomienda, y más habitual en los hogares de los españoles, va desde 3.45 kW a 4.6 kW.

A continuación, te detallamos un resumen de cada potencia eléctrica, para que puedas tomarlas en consideración:

Potencia eléctrica ⚡ Potencia eléctrica ⚡ Tamaño de tu hogar 🏠 Tamaño de tu hogar 🏠 Cantidad de electrodomésticos 🔌 Cantidad de electrodomésticos 🔌
2.3 kW 2.3 kW Pequeño Pequeño Cuentas con pocos electrodomésticos en tu hogar Cuentas con pocos electrodomésticos en tu hogar
3.45 kW 3.45 kW Medio Medio Pequeños electrodomésticos y uso no excesivo de iluminación en tu hogar. Pequeños electrodomésticos y uso no excesivo de iluminación en tu hogar.
4.8 kW 4.8 kW Medio Medio Cantidad media de electrodomésticos y el uso de calefacción o aire acondicionado no están encendidos a la vez. Cantidad media de electrodomésticos y el uso de calefacción o aire acondicionado no están encendidos a la vez.
5.76 kW 5.76 kW Medio-grande Medio-grande Muchos electrodomésticos conectados a la vez. Muchos electrodomésticos conectados a la vez.
6.8 kW 6.8 kW Medio-grande Medio-grande Uso de aire acondicionado o calefacción a la misma vez de un uso importante de electrodomésticos. Uso de aire acondicionado o calefacción a la misma vez de un uso importante de electrodomésticos.

 

Actualizado el 7 Jun, 2023

redaction Redacción de Luz y Gas
Redactor

Juan g

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones