Con quién contratar la luz (mejor compañía 2023)

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Resumen: ¿Te mudas? Si tu respuesta es afirmativa no dudes en comprobar en qué estado está tu suministro eléctrico, qué tarifa de luz quieres y con quién vas a contratar la luz. Estos puntos son imprescindibles para hacer tu mudanza e instalación perfectas sobre todo si te encuentras con la mejor oferta del mercado. 

¿Con quién contratar la luz?

Esta es la pregunta del millón sobre todo para los clientes que deseen ahorrar en su factura eléctrica  al contratar el suministro de luz y cuidar del medioambiente, puesto que la comercializadora elegida por el usuario tendrá la última palabra tanto en cuestiones de ahorro como de responsabilidad social y medioambiental.

Debido a este tema son muchas las compañías eléctricas que ponen sobre la mesa atractivas ofertas dejando con la boca abierta a las personas que pasan demasiadas horas buscando qué tarifa de luz contratar, cuál es la que más se asemeja a su estilo de vida, dando lugar a una cuestión que incita a los consumidores a pensar con quién contratar la luz.

Entre todas las tarifas del mercado, puedes encontrar unas muy ventajosas como son la tarifa Plan Estable de Iberdrola o de la Tarifa One de la compañía de reconocido prestigio Endesa.

¿Conoces el manual para contratar la luz? Seguro que has oído hablar de los pasos a seguir para tomar conciencia de la compañía que te acompañará en el camino hacia la suscripción de un contrato eléctrico, pero nunca está de más recordarlo. Nosotros te refrescamos la memoria para que al final del artículo tengas claro a qué comercializadora deseas unirte por obra y gracia de las propuestas eléctricas de la competencia.

Nuestro consejo

Antes de apostar por una comercializadora es necesario que compares las tarifas de la competencia a través de un comparador de ofertas de energía. De esta manera; no te equivocarás con tu decisión.

Recibe asesoramiento gratuito sobre compañías de luz

91 949 34 40

Servicio gratuito- Disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h

Recibe asesoramiento gratuito sobre compañías de luz

¡Te llamamos!

Servicio gratuito

¿Cuándo debes dar el paso para contratar la luz?

Dar de alta la luz es un trámite más sencillo de lo que crees puesto que para llevarlo a cabo bastará con comprobar el estado de tu suministro eléctrico y, después todo irá viento en popa.

No hay suministro

Si compruebas que te mudas a una vivienda en la cual no existe suministro de luz; lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la distribuidora eléctrica de tu zona. Esto es muy importante puesto que la empresa que distribuye la red eléctrica no es la misma en todo España. Cuando tengas este punto aclarado, decídete por una comercializadora precisa. Esta será la encargada de emitirte las facturas eléctricas teniendo en cuenta la potencia, al tarifa y el consumo que asocies a tu vivienda.

El suministro está dado de baja

En el caso de que tu nueva casa cuente con un suministro eléctrico que no esté activo, el proceso para dar de alta la luz es distinto ya que lo único que debes hacer es ponerte en contacto con la comercializadora de luz para activarlo y realizar el cambio de titular porque es muy importante que la suscripción esté a nombre de la persona que disfrute del servicio eléctrico a efectos prácticos y de responsabilidad civil.

Un cliente que deba dar el paso de cambiar los datos en sus facturas de la luz puede aprovechar este trámite para elegir otra tarifa o apostar por los precios ofertados por otra compañía.

 

¿Cuáles son los costes de dar de alta la luz?

Tomada la decisión de dar de alta la luz no hay que olvidar que esta gestión conlleva una serie de costes que varían en función de la antigüedad de la instalación, la potencia eléctrica que el usuario contratará y el consumo previsto por esa persona.

  • Derechos de extensión: 17,37€/kW + IVA
  • Derechos de acceso: 19,40€/kW + IVA
  • Derechos de enganche: 9,04€ + IVA

Estos costes se abonan en la primera factura de la luz emitida por la comercializadora siendo ella la encargada de enviar los costos a la distribuidora porque es a esta empresa a la que verdaderamente le pagamos estas tarifas. Debido a estos costes obligatorios, el primer recibo eléctrico es más caro que los posteriores.

Infórmate sobre luz en 5 minutos y sin compromiso

91 123 14 83

Anuncio- Llamada gratuita

Infórmate sobre luz en 5 minutos y sin compromiso

¡Te llamamos!

Anuncio

¿En qué mercado debo contratar la luz?

Tras haber abonado las tasas de dar de alta la luz, los clientes deben decidir en qué lado del mercado se posicionan puesto que el mercado regulado y el libre no tienen nada que ver.

  • Mercado regulado: el Gobierno es el que fija el precio de las tarifas ofertadas a través de las que se puede contratar la luz.
  • Mercado libre: son las comercializadoras eléctricas las que ponen la oferta de la luz sobre la mesa. Ellas tienen total libertad de decisión sobre los precios de la electricidad.

Esta diferencia se debe a la apertura que realizó el Gobierno de España en 2008 del sector energético. Una medida que terminó con los monopolios empresariales de energía en el Estado español dejando la puerta abierta a numerosas comercializadoras de luz nuevas.

A tenor de esta normativa, la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia ha fijado varias comercializadoras de referencia en el país que son las únicas que poseen la potestad de ofertar a los usuarios las tarifas del mercado regulado pero también las del libre.

  • Endesa Energía XXI SL.
  • Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.
  • Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.U. → Grupo Naturgy
  • EDP Comercializadora de Último Recurso, S.A.
  • Regsiti Comercializadora Regulada SLU.

  • Teramelcor SL. → Melilla
  • Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Comercialización de Referencia SA.
  • CHC Comercializadora de Referencia, S.L.U.

Sin embargo, cuando hablamos de las tarifas de luz del mercado libre es necesario subrayar que todas las comercializadoras pueden ofrecer las suyas sean o no de referencia.

Las tarifas

Retomando el hilo de la apertura del mercado eléctrico en España, destacamos las tarifas que nos incitan a elegir con quién contratar la luz más barata. Un hecho que deja clara la gran diversidad en las ofertas marcadas por la comercializadoras que compiten por ganar clientes en el mercado a diario.

Entre las tarifas más deseadas de las empresas se encuentran las del mercado libre y las del mercado regulado con precios muy competitivos.


HolaLuz Clásica Un Precio

0,320000 €/kWh Precio por kWh

  • icon star Precio fijo 24 horas
  • icon money Prefactura antes de cobrar
  • icon check-green Precio garantizado durante todo el año

¿Cuáles son los precios del mercado libre?

En ellas las comercializadoras aplican los precios tomando como referencia el precio del kilovatio hora. Este mercado ofrece descuentos y ofertas en el ámbito de la electricidad teniendo en cuenta el consumo de sus clientes, la potencia reclamada por sus usuarios y los servicios de mantenimiento disponibles en cada plan.

En esta tabla puedes ver las tarifas de luz más competitivas del mercado libre pensadas por las comercializadoras más potentes del sector.

Comercializadora y
tarifa
Término de potenciaTérmino de energía
Endesa: One LuzPunta: 33,080628 €/kW
Valle: 8,196888 €/kW
0,163800 €/kWh
TotalEnergies: A tu aire ahorro-Valle: 0,141593 €/kWh
Llana: 0,160572 €/kWh
Punta: 0,215030 €/kWh
Iberdrola: Plan EstablePunta: 32.97 €/kW
Valle: 5.19 €/kW
0.186836 €/kWh

Last modified the 4 mayo 2023

¿Cómo funcionan las tarifas de luz del mercado regulado?

Todas parten de la base de que el precio del kilovatio cambia todos los días y a cada hora y bajo este supuesto emiten las facturas, pero existen varias modalidades dentro del mercado.

  • Tarifas de discriminación horaria.
  • Precio Medio Ponderado.
  • Tarifa de luz por horas.
  • Precio fijo anual.

Plan Estable

0,1957 €/kWh Precio por kWh

  • icon star Precio fijo 24 horas
  • icon money Energía 100% renovable
  • icon check-green 100% online

papernest no ofrece tarifas de Iberdrola

Información

¿Ahora tienes un poco más claro a qué mercado unirte y con qué compañía contratar la luz?

Recibe asesoramiento gratuito sobre compañías de luz

91 949 34 40

Servicio gratuito- Disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h

Recibe asesoramiento gratuito sobre compañías de luz

¡Te llamamos!

Servicio gratuito

FAQ

En definitiva, ¿con quién puedo contratar la luz?

Durante este artículo te hemos dado varios nombres de comercializadoras de referencia gracias a las cuales puedes tomar la decisión de contratar la luz -y, en ocasiones, también el gas con empresas como Endesa, Iberdrola, EDP, Repsol o Gas Natural Fenosa. ¡La decisión es del cliente!

Acabo de mudarme y deseo contratar la luz por teléfono, ¿a qué número debo llamar?

La respuesta a esta pregunta depende de la comercializadora que hayas elegido para contratar la luz. Y… este trámite que requiere el pensamiento de con quién contratar la luz es válido para el gas. Por eso te dejamos bajo estas líneas los números de atención al cliente de las principales empresas eléctricas de España para que llames a la que más te guste. Normalmente, tanto Iberdrola como el resto de compañías ofrecen cada una un teléfono gratuito para información. A continuación añadimos el teléfono para contratar la luz.

ComercializadoraTeléfono
Endesa800 760 909
EDP900 907 000
Iberdrola900 225 235
Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa)900 100 251
Repsol902 902 323
Holaluz900 670 707
Podo900 444 900

Last modified the 4 mayo 2023

¿Qué documentación necesito para contratar la luz?

Hay requisitos para contratar luz y hay que aportar una serie de informaciones. ¡Toma nota!

  • Nombre, apellidos  y DNI de la persona que va a firmar el contrato.
  • Dirección de la vivienda.
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).
  • Potencia contratada.
  • IBAN.
  • Tipo de tarifa y nombre de la oferta a la que deseas suscribirte.
  • Copia de las escrituras de la vivienda en caso de compra, o del contrato de arrendamiento.

¿Cuántos días tarda la comercializadora en dar de alta la luz?

Las comercializadoras tardan en activar tu suministro de luz, generalmente, entre 5 y 7 días hábiles desde que reciben la notificación y comprueban que toda la información enviada por el cliente es correcta.

 

Actualizado el 26 May, 2023

redaction La rédaction
Redactor

Juan g

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones