Comercializadoras de luz | Lista completa 2023

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Resumen: El número de las comercializadoras luz en el mercado de la electricidad español es amplio. Te damos la información necesaria para que sepas más acerca de ello y conozcas cuáles son las comercializadoras de electricidad en España.

Más información
Más información
Repsol Más información
naturgy Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información

Información

Comercializadoras de luz

En 2023 existe más de 300 comercializadoras de luz, pero existen 5 grandes compañías que han absorbido el 80% de todos los clientes, entre el mercado libre y el regulado. Por el contrario, también existen nuevas comercializadoras que ofrecen solo energía verde, tal y como se comprueba en un comparador de luz.

Las 5 empresas de luz más importantes en España en este 2023 son:

  • Endesa
  • TotalEnergies (antes EDP)
  • Naturgy
  • Repsol
  • Iberdrola

Comercializadoras 100% renovables en el 2023:

  • Holaluz
  • Som Energia
  • Pepeenergy
  • Esfera Luz
  • Podo
  • Ovo Energía
  • Lucera

A continuación el detalle:

Comercializadoras de luz

 

¿Qué es una comercializadora de luz?

Una compañía comercializadora de luz es aquella que realiza la venta de la energía eléctrica al usuario final. Puedes realizar la elección de una de las comercializadoras de luz existentes en el mercado y realizar un contrato con la misma. Para ello recomendamos el uso de algún comparador de luz y gas.

Puedes mirar las opiniones sobre Holaluz o Podo que son compañías menos conocidas que las comercializadoras de luz de referencia para hacerte una idea de la competencia en este mercado y de la multitud de ofertas que puedes elegir.

Si en alguna ocasión quieres realizar un cambio de comercializadora de luz, ten en cuenta que no te quedarás sin luz, porque el suministro depende de la distribuidora y no de la compañía comercializadora. Una empresa comercializadora puede operar en el mercado libre o en el mercado regulado ofertando tarifas fijadas por el Gobierno. En el primer caso, cada empresa fijará sus importes, es decir, las tarifas de luz con la compañía TotalEnergies no será el mismo que con Endesa o Repsol.

Recuerda que el concepto de comercializadora de luz no es lo mismo que distribuidora. Existen diferencias entre una comercializadora y una distribuidora. La empresa comercializadora es aquella que te factura según tu consumo por lo cual es esta con la que podrás ahorrar en tus facturas de luz y la compañía distribuidora es la que te facilita el suministro del servicio eléctrico. Además la empresa que se encargue de la distribución se encarga igualmente de la instalación así como del mantenimiento de la red de suministro.

En el sector actual de la energía eléctrica encontrarás dos tipos de empresas comercializadoras:

  1. Comercializadoras de luz de referencia: son aquellas que bajo designación del Ministerio de Industria van a ofertar sus tarifas en el mercado regulado. Estas se denominan PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Esta tarifa anteriormente se conocía como TUR, es decir, Tarifa de Último Recurso. Además, este tipo de comercializadora ofrece el conocido Bono Social, el cual supone un descuento en tu factura. Hay un determinado grupo de personas que se pueden beneficiar de esta tarifa en sus facturas. Salvo esas condiciones mencionadas anteriormente, las comercializadoras de luz de referencia no pueden aplicar ningún otro tipo de descuento ni tampoco realizar la venta de otro tipo de servicios.
  2. Comercializadoras de luz del mercado libre: son compañías que fijan sus propias tarifas. Ofrecen precios fijos. Puedes encontrar el listado completo de las comercializadoras de luz y gas en España en el siguiente enlace de la CNMC. Encontrarás muchas compañías eléctricas alternativas a las grandes.

Información

¿Cómo contratar a una comercializadora de luz?

Antes de todo, realiza un análisis de la situación en tu hogar para saber qué consumo tienes, en qué franja horaria consumes más y si tu potencia Comercializadoras de luzeléctrica es realmente la idónea para tu consumo. Puedes optar por elegir la comercializadora de luz más barata, o una que te ofrezca constantes descuentos y ofertas, todo depende de las necesidades de cada consumidor. Por ello, la mejor compañía de luz dependerá de las características propias de cada usuario, ya que no todos tienen las mismas necesidades.

Para saber cómo comparar las ofertas propuestas, ya sean de Holaluz, Endesa, Iberdrola, u otras, también puedes ayudarte de las opiniones de la gente con cada comparador de tarifas de luz.

Aspectos a tener en cuenta de una comercializadora de luz y gas

  • Tarifas: debes contratar la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades y al consumo eléctrico del lugar en el que vives.
  • Ofertas y descuentos: infórmate bien de todos los productos y servicios que ofrecen las compañías. Cuando contactes con ellas, haz todas las preguntas necesarias y solicita información detallada de todo aquello que te interese saber. Pregunta por la vigencia de todo aquello que te ofrezcan.
  • Cambio de titular: Siempre puedes realizar modificar los datos de la persona que tiene a su nombre el contrato. Por ejemplo: puedes realizar un cambio de titular gratis en Iberdrola, EDP, Endesa o cualquier otra compañía.
  • Cambio de comercializadora: ten en cuenta que lo puedes hacer cuando lo necesites, por un mal funcionamiento del suministro y por un servicio incorrecto por parte de la comercializadora.
  • Todo lo incluido en tu contrato así como otros servicios que puedan ofertar la comercializadora.

¿Cuántas comercializadoras de luz hay en España?

Las eléctricas en España siguen creciendo y a día de hoy ya existen más de 350 comercializadoras de luz en el país. Éstas pueden ser tanto de ámbito regional como local. No obstante, hay otras que aunque no sean muy conocidas trabajan en todo el territorio nacional.

Tarifas de las comercializadoras de luz

En la siguiente tabla podrás comparar las actuales tarifas eléctricas de las principales comercializadoras de luz en el año 2023:

Tarifas estables de las compañíasTérmino de potenciaTérmino de energía
Plan Estable IberdrolaPunta: 0.0888 €/kW día
Valle: 0.0112 €/kW día
0,1957 €/kWh
One Luz EndesaP1: 0,0966 €/kW*día
P2: 0,0225 €/kW*día
0,1638 €/kWh
TotalEnergies A Tu Aire Siempre0,136712 €/kW día0,279000 €/kwh
HolaLuz ClásicaP1: 0,0651 €/kW*día
P2: 0,0028 €/kW*día
0,320000 €/kWh
Naturgy Por UsoPunta: 0,0876 €/kW día
Valle: 0,0144 €/kW día
0,1628 €/kWh
Repsol Ahorro PlusP1: 0,054521 €/kW*día
P2: 0,054521 €/kW*día
0,1699 €/kWh
Tarifas con dos periodosTermino de potenciaPrecio de término de energía y franjas horarias
Endesa Tempo Happy 2 horasP1: 0.1004 €/kW día
P2: 0.0262 €/kW día
0.3875 €/kWh
Iberdrola Plan NocheP1: 0.0879 €/kW día
P2: 0.0113 €/kW día
E1: 0.2711 €/kWh
E2: 0.2379 €/kWh
TotalEnergies Plan Noche0,0984 €/kW*díaPunta: 0,2046 €/kWh
Valle: 0,1624 €/kWh
Naturgy NochePunta: 0,0881 €/kW día
Valle: 0,0145 €/kW día
Punta: 0,3253 €/kWh
Llano: 0,2471 €/kWh
Valle: 0,1922 €/kWh
Tarifas con tres periodosTérmino de potenciaTérmino de energía
Endesa One Luz 3 periodosP1: 0.0966 €/kW*día
P2: 0.0225 €/kW*día
E1: 0.2634 €/kWh
E2: 0.2461 €/kWh
E3: 0.2194 €/kWh
HolaLuz Clásica 3 preciosP1: 0,076599 €/kW*día
P2: 0,003448 €/kW*día
E1: 0,413000€/kWh
E2: 0,326000 €/kWh
E3: 0,258000 €/kWh
Iberdrola 3 PeriodosP1: 0.0888 €/kW día
P2: 0.0112 €/kW día
Punta: 0.3160 €/kWh
Llano: 0.2461 €/kWh
Valle: 0.2263 €/kWh

Last modified the 4 mayo 2023

Si quieres saber qué tarifa elegir, puedes mirar un comparador de precios de luz.

¿Cómo cambiar de comercializadora de luz?

Todo consumidor puede realizar un cambio de comercializadora de luz y comparar la factura de luz que le sale más barata. Para realizar un cambio de comercializadora de luz ten en cuenta lo siguiente:

  1. Saber qué tipo de tarifa es la más correcta para el consumo eléctrico de tu domicilio: tarifa mercado regulado, tarifa libre mercado o tarifa con discriminación horaria.
  2. Potencia eléctrica del lugar donde se viva.
  3. Consultar el consumo eléctrico de tu vivienda y realizar un cálculo de este.
  4. El número de personas que habitan el lugar y los metros cuadrados de este.

Requisitos para el cambio de comercializadora de luz

Para hacer un cambio de comercializadora de luz son necesarios los siguientes datos que te detallamos en la siguiente lista:

  • Nombre completo y DNI del titular del contrato de luz
  • Potencia eléctrica contratada
  • Número de cuenta bancaria donde se domiciliará el pago de la factura del suministro eléctrico
  • Dirección del domicilio del suministro de luz
  • Código CUPS: Código Universal del Punto de Suministro
  • Teléfono y correo electrónico del titular del contrato de luz

Los cambios de comercializadoras son procesos sin coste para los consumidores siempre y cuando estos no tengan compromiso de permanencia en la anterior comercializadora que le facturaba.

Ten a la mano los documentos anteriores en el momento de contacto con la comercializadora con la que quieras hacer el cambio con el objetivo de agilizar el trámite de cambio.

No olvides

Ten presente que el concepto de comercializadora no es el mismo que distribuidora. La empresa comercializadora es aquella que te factura tu consumo eléctrico. Mientras que una empresa distribuidora es aquella que transporta la energía eléctrica a los puntos de distintos puntos en los que se va a suministrar.

Coste del cambio de comercializadora de luz

Si por alguna razón tuvieras que cambiar de comercializadora de luz, ten presente que es un trámite totalmente gratuito. No supone ningún coste para el usuario del servicio de energía eléctrica. Si tu intención es cambiarte a una comercializadora de luz más barata, tampoco te van a cobrar por este trámite. No te encontrarás ningún gasto adicional en tu cambio de compañía comercializadora de luz.

Atención al cliente de las comercializadoras de luz

En la siguiente tabla encontrarás los teléfonos de las comercializadoras de luz:

Compañía de luz y gas Número de contacto ¿Es gratuito?
Naturgy (ex Gas Natural Fenosa) 900 100 251
Sí.
Podo 900 444 900
Iberdrola 900 225 235
Repsol (ex Viesgo) 900 907 892
Endesa 800 760 909
Holaluz 900 670 707
TotalEnergies (ex EDP) 900 907 000

Para realizar cualquier trámite con alguna comercializadora de luz, infórmate de cómo hacerlo llamando a papernest. Llámanos.

911 231 483

Información

Artículos que también te pueden interesar

Actualizado el 1 Jun, 2023

redaction Redacción de Luz y Gas
Redactor

Juan g

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones