¿Cuáles son las compañías eléctricas alternativas?

Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos
Llamada y servicio completamente gratuito
✔️ Nuestros asesores te ayudarán a realizar todas las gestiones
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos
Servicio gratuito
✔️ Escoge cuando quieres que te llamemos
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Resumen: El mercado de la electricidad está gobernado por cinco grandes empresas, fundamentalmente. Sin embargo, cada vez hay más compañías eléctricas alternativas que les plantan cara con unos precios asequibles y con energía 100% renovable. ¿Quieres conocerlas? Sigue leyendo.

¿Cuáles son las compañías eléctricas alternativas?
Hay más de 200 empresas comercializadoras de luz en el mercado libre y el regulado de la luz, sin embargo, el 80% de los consumidores tienen contratadas a los grandes grupos como son Endesa, Iberdrola, EDP, Naturgy (ex Gas Natural Fenosa) y Repsol (ahora Repsol); por lo que el porcentaje de personas que escogen a las compañías eléctricas alternativas es muy escaso. De esta gran mayoría cerca del 60% corresponde al mercado libre y el resto al regulado. ¿En qué se diferencian estos? Vamos a explicarlos brevemente:
- Mercado libre: en este pueden comercializar todas las empresas que trabajen con tarifas de luz, por ello existe una gran competitividad. Todos los años aparecen nuevas, ya sean centradas geográficamente o disponibles en toda España. En cuanto a los precios, no hay ninguna directriz y se pueden poner los importes que se desee, al igual que las modalidades. Además, al tener que competir con las cantidades que puede ofrecer el mercado regulado esto obliga a hacer descuentos y promociones para resultar más atractivos. Por otro lado, otro de los aspectos que diferencia este grupo del regulado es que en este se pueden contratar también servicios de mantenimiento, opción que no es apta en el otro.
- Mercado regulado: son las comercializadoras que pueden prestar los precios fijos que marca el Gobierno de España. Cada hora del día tiene un precio diferente, depende de la demanda de energía que haya. Normalmente, las horas nocturnas son las más baratas. Asimismo, también se puede aplicar la discriminación horaria en este mercado, asegurando que habrá un periodo más barato y otro más caro durante la jornada. Además, únicamente con esta modalidad se puede solicitar una ayuda para pagar la factura eléctrica, llamada bono social, que está disponible para familias numerosas, personas en situaciones vulnerables… ¿Quienes son estas empresas? En concreto ocho y estos son sus números de teléfono:
Comercializadoras de referencia | Teléfonos |
---|---|
ENERGIA XXI COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA S.L.U. | 800 760 333 |
BASER COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA, S.A. | 900 902 947 |
COMERCIALIZADOR DE REFERENCIA ENERGÉTICO, S.L.U. | 900 814 023 |
COMERCIALIZADORA REGULADA, GAS & POWER, S.A. | 900 100 283 |
RÉGSITI COMERCIALIZADORA REGULADA, S.L.U | 900 101 005 |
ENERGÍA CEUTA XXI COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA S.A. | 900 106 004 |
TERAMELCOR SL | 800 00 79 43 |
CURENERGÍA COMERCIALIZADOR DE ÚLTIMO RECURSO S.A.U. | 900 200 708 |
Se calcula que hasta el 80% de los usuarios no son conscientes de a qué mercado pertenecen y si tienen una tarifa libre o la regulada llamada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), cuyos precios se pueden consultar todos los días aquí.
¿Compañías eléctricas alternativas?
No obstante, este artículo no tiene como protagonistas a las Comercializadoras de Referencia ni a las grandes empresas eléctricas. Aquí te vamos a presentar algunas empresas eléctricas que son alternativas muy atractivas a estas. Un dato que certifica que poco a poco el mercado energético está cambiando es que las grandes pierden clientes en beneficio de las independientes. Como podrás imaginar, estas solo operan en el mercado libre
- Lucera: esta empresa ofrece energía renovable a bajo precio, en concreto, según explican, lo hacen al precio de coste. Gracias a este compromiso con el medioambiente, han evitado que más de 15.000 toneladas de CO2 fueran a la atmósfera. Si quieres llamar a su servicio de atención al cliente su número es 900 525 660, te atenderán de lunes a viernes desde las 9:30 hasta las 18:00. Por otro lado, si prefieres enviarles un correo su dirección es contacto@lucera.es. Estas son las tarifas que ofrece de luz:
Potencia | Consumo | |
---|---|---|
Tarifa 2.0 | 0,1042 €/kW día | 0,127 €/kWh |
Tarifa 2.1. | 0,1217 €/kW día | 0,141 €/kWh |
Y con discriminación horaria:
Consumo hora punta | Consumo hora valle | Potencia | |
---|---|---|---|
Tarifa 2.0 | 0,148 €/kWh | 0,073 €/kWh | 0,1042 €/kW día |
Tarifa 2.1 | 0,161 €/kWh | 0,084 €/kWh | 0,1217 €/kW día |
- Holaluz: Holaluz ya tiene un público importante y un hueco hecho en el mercado, aún así está considerada una de las independientes. Al igual que el anterior ejemplo, únicamente comercializan con electricidad 100% de fuentes renovables. Por su parte, su contacto telefónico para los usuarios es 900 67 07 07, pero si ya eres cliente su línea especial es 900 64 92 92. Mientras que su correo electrónico es hola@holaluz.com. Estos son sus precios de sus tarifas más habituales:
[card id="1186"][/card]
Mientras que con discriminación horaria:
- Gesternova: puede que su nombre no te suene pero trabajan en el mercado eléctrico desde el año 2005. Asimismo, suministran energía limpia y presumen de no contaminar como otros grupos “que tratan de limpiar con unas empresas lo que contaminan con otras”. Para contactar con Gesternova escribe al comercial@gesternova.com, llama a los números 900 373 105 o 913 57 52 64, o acude a su oficina en el paseo de la Castellana, 259C (torre de Cristal, Madrid). Estas son algunas de sus tarifas para los suministros habituales de viviendas, para que los usuarios se hagan una idea:
- MeCambio: precio fijo de 0,125500 €/kWh con una potencia de 0,115187
- Noche y día: precio fijo por tramos: valle (0,086346 €/kWh) y punta (0,163903 €/kWh) con una potencia de 0,115187 €/kW día.
- Pepe Energy: es la eléctrica que tiene en la actualidad la compañía Pepephone. Sus tres premisas son: energía a precio de coste, 100% verde, sencillo y sin compromiso. Su atención al cliente funciona a través del teléfono gratuito 900 622 800, con horario de lunes a domingo de 8:00 a 23:45. Estas son sus dos tarifas principales de la luz:
- Tarifa Periquito: con el mismo precio (0,12804 euros) con una potencia de 0,1057 euros.
- Tarifa Lechuza: es la de discriminación horaria con un precio de potencia de 0,1057 kW cada día y unos precios de 0,14752 kWh (punta de 13:00 a 23:00) y de 0,070812 kWh (valle de 23:00 a 13:00).
Infórmate de las ofertas actuales del mercado eléctrico
911 231 483Información
¿Son más baratas las alternativas que las grandes?
Es la gran pregunta que se hacen muchos consumidores, que necesita tener una comparativa de compañías eléctricas para averiguar si están ahorrando con su tarifa o si realmente están pagando de más. No obstante, no debes buscar cuál es la compañía eléctrica más barata según un foro en internet, ya que cada hogar es diferente. Estos son algunos de los factores que afectarán a la hora de escoger una tarifa u otra:
¿QUÉ PUEDE CONDICIONAR PARA LA ELECCIÓN DE UNA TARIFA?
- Dimensiones del hogar
- Número de personas que viven en él
- Aparatos eléctricos que se utilicen
- Horas de consumo
En este caos, lo más recomendable es utilizar un comparador de tarifas, que se puede encontrar en la OCU o en CNCM, de esta forma sabremos qué compañía eléctrica nos ofrece la modalidad más barata. No te extrañe si las grandes ocupan los primeros puestos, no es que te estén engañando, si no que en ocasiones sí que son los que ofrecen los mejores importes.
FAQ
¿Existen compañías de luz catalanas?
Cataluña es una de las comunidades con más habitantes de España y, por lo tanto, más consumidores de luz. Sí que existen varias compañías que trabajan únicamente en ese territorio.
¿Cómo saber si hay que dar de alta la luz?
Muchos usuarios confunden los términos «dar de alta la luz» con simplemente cambiar de contrato. Para saber si es necesario dar de alta un suministro deberás ver si tienes ese bien o no. Es decir, si en el hogar hay luz o gas entonces está claro que ese no es el procedimiento que debes empezar. Lo que quieres hacer es buscar una tarifa que se adapte mejor a tus necesidades. Sin embargo, si no tienes bien por impagos o porque se dio de baja anteriormente deberás iniciar los trámites de alta. Los cuales, por desgracia, no son gratuitos.
¿Cómo saber qué tarifa de gas elegir?
Al igual que en el caso de la luz, la mejor opción para escoger la tarifa del gas ideal para nuestro consumo es utilizar un comparador de tarifas, el cual te indicará gracias a los datos que le aportes cuál es la mejor decisión que puedes tomar.
Encuentra la mejor tarifa para ti
911 231 483Información
Actualizado el 1 Jun, 2023
Juan g
Comentarios