Boletín eléctrico: qué es, cuánto cuesta y cómo pedirlo

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Resumen: El Boletín Eléctrico es un documento necesario par dar de alta la luz. En este artículo te explicamos qué es, cuándo debe hacerse y  qué precio tiene.

¿Qué es el Boletín Eléctrico?

El Boletín Eléctrico, cuyo nombre técnico es Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), es un certificado obligatorio para poder dar de alta la luz en un inmueble, ya sea una vivienda o un local. El Boletín Eléctrico garantiza que la instalación eléctrica del inmueble cumple con todos los requisitos para poder recibir el suministro de electricidad.

También es necesario presentar el Boletín Eléctrico en otro tipo de situaciones, como las que se describen a continuación:

  1. Si el Boletín Eléctrico se ha aprobado hace más de 20 años.
  2. En el caso de modificar la instalación eléctrica.
  3. Para contratar una potencia eléctrica contratada superior a la fijada en el boletín.
  4. Si se desea cambiar la instalación eléctrica trifásica por una monofásica, o al revés.

¿Quién hace el Boletín Eléctrico?

Boletín eléctrico
El técnico eléctricista autorizado puede elaborar el Boletín Eléctrico.

El Boletín Eléctrico puede ser confeccionado por un técnico eléctricista autorizado, aunque también es posible solicitar que sea expedido por una empresas instaladora autorizada. De cualquier forma, una vez se expida el Boletín Eléctrico, un técnico de la distribuidora eléctrica que se haya asignado en la región comprobará que el Boletín Eléctrico cumple con todos los requisitos para poder dar de alta la luz o modificar el suministro eléctrico.

¿Cómo hacer el Boletín Eléctrico?

Si se necesita solicitar el Certificado de Instalación Eléctrica, es necesario llamar a un técnico electricista o a una empresa instaladora para que realizar el mantenimiento de la instalación eléctrica y, al mismo tiempo, expedir y sellar el Boletín Eléctrico. Esta verificación de la instalación eléctrica suele tener una duración aproximada de entre 30 y 40 minutos, ya sea para dar de alta la luz o para reactivar el suministro de una vivienda de segunda ocupación.

¿Cuánto cuesta hacer un boletin de instalacion electrica?

El precio del Boletín Eléctrico no está regulado por el Estado, por lo que el coste dependerá de diversos factores entre los que se encuentran los siguientes:

  • Comunidad Autónoma en la que se viva.
  • Las tarifas de la empresa instaladora autorizada.
  • Los metros cuadrados de la vivienda.
  • Los cambios que se necesiten realizar a nivel técnico en la instalación eléctrica para adaptarla a la actual legislación.

Teniendo en cuenta que la administración de la Comunidad Autónoma solicita a las empresas instaladoras autorizadas una tasa que puede oscilar entre 30 y 40 euros, el precio de mano de obra del técnico electricista elaborado, sumado a la confección del Boletín Eléctrico y la gestión del certificado para la administración que corresponda, el precio del Boletín Eléctrico es de entre 100 y 150 euros.

No obstante el Boletín Eléctrico será mucho más barato si únicamente es necesario pasar una Inspección Favorable de las Condiciones de Seguridad. En este caso el precio del Boletín Eléctrico tendrá un coste máximo de 10 euros.

¿Quién se hace cargo de pagar el Boletín Eléctrico?

chc energia
Gracias al Boletín Eléctrico podrás dar de alta la luz o cambiar de compañía.

El Certificado de Instalación Eléctrica, denominado comúnmente como Boletín Eléctrico, es un certificado oficial que el consumidor debe solicitar a la empresa instaladora autorizada o al técnico eléctricista autorizado, por lo que será el propio consumidor quien asuma el coste de la elaboración de este documento.

Los expertos recomiendan pedir más de un presupuesto para no pagar más de lo necesario por la realización del Boletín Eléctrico, ya que el coste puede variar dependiendo de la empresa que lo elabore y sus tarifas.

Consigue el Boletín Eléctrico en cinco minutos y contrata la tarifa más barata sin pagar nada.

919 014 150

Información

¿Cuándo hay que hacer un Boletin Eléctrico?

Existen diversas situaciones en las que se hace necesaria la elaboración y posterior presentación del Boletín Eléctrico. Las gestiones para las que el Certificado de Instalación Eléctrica es necesaria son las siguientes:

  • Dar de alta la luz: el consumidor tiene la obligación de presentar el Boletín Eléctrico a la comercializadora para que la distribuidora asignada en su región pueda enviar a un técnico a realizar el alta. Para ello el técnico electricista debe cuñar el boletín con un sello oficial de calidad para garantizar que la instalación eléctrica cumple con todos los requisitos.
  • Cambiar de tarifa: en el caso de que se produzca un cambio en el contrato de electricidad, como un cambio de nombre en la titularidad del contrato o que el consumidor se pase a otra compañía, y hayan pasado más de 20 años desde la expedición del Boletín Eléctrico, se deberá expedir un nuevo Certificado de Instalación Eléctrica.
  • Cambiar de potencia contratada: el Boletín Eléctrico establece un número máximo de kilovatios que pueden pasar desde el punto de suministro hasta la instalación por motivos de seguridad. En el caso de que el consumidor quiera instalar un tramo de potencia eléctrica superior a dicho límite, deberá llevar a cabo las operaciones necesarias en la instalación y emitir un nuevo Boletín Eléctrico.
  • Modificar la instalación eléctrica: si el cliente desea cambiar la instalación monofásica, es decir, con un solo circuito de corriente alterna, a una instalación trifásica, se deberá eleborar un nuevo Boletín Eléctrico, ya que el presente no tendrá validez.
  • Renovar el Boletín Eléctrico: al igual que sucede con otro tipo de documentos, el Boletín Eléctrico tiene una fecha de caducidad de 20 años. Cuando transcurre este tiempo desde su elaboración deja de tener validez y se tendrá que expedir uno nuevo.

¿Cómo se sabe si el Boletín Eléctrico está caducado?

boletin electrico
El Boletín eléctrico tiene una validez de 20 años.

Para poder tener la seguridad de que el Boletín Eléctrico se encuentra dentro de su periodo de validez, el consumidor podrá ponerse en contacto la compañía distribuidora y facilitarla las cifras y letras del Código Universal del Punto de Suministro o CUPS, que es como el carnet de identidad del punto de suministro. Este código puede encontrarse en las facturas o en el área privada para clientes de la web de la comercializadora, en el apartado Datos del contrato o los Datos relacionados con el suministro.

Si no conoces cuál es la distribuidora asignada en tu zona, puedes averiguarlo por la terminación del código CUPS de tu punto de suministro. En la siguiente tabla se muestra un listado de las distribuidoras eléctricas y sus teléfonos de contacto:

Compañía Código Contacto
Repsol ES0027 900 102 190
UFD Distribución  ES0022 900 111 999
Iberdrola Distribución ES0021 900 171 171
Sevillana de Electricidad ES003110 902 516 516
Fecsa ES003140 944 665 360
Endesa Distribución ES0031 900 877 119

¿Qué datos se incluyen en el Boletín Eléctrico?

El Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) contiene información relativa a la instalación y al punto de suministro. Así, los datos que aporta son:

  • Nombre y apellidos del titular del contrato.
  • Dirección postal de la vivienda.
  • Fin de uso del inmueble: vivienda, local, oficina, etc.
  • Número de kilovatios de potencia eléctrica máxima permitida por seguridad.
  • Metros cuadrado de la vivienda o local.
  • Aforo máximo permitido.
  • Tensión máxima que puede soportar la instalación eléctrica.
  • Datos relacionados con la longitud o sección de la Línea General de Alimentación.
  • Compañía distribuidora eléctrica asignada en la zona.
  • Nombre del técnico eléctrica autorizada o compañía instaladora autorizada.
  • Medición de verificación del estado de la instalación.
  • El sello de la empresa instaladora autorizada o la firma del técnico electricista que expide o certifica el Boletín Eléctrico.

¿Qué es el boletín de la luz azul?

Boletín eléctrico
El técnico verificará que el cuadro eléctrico está en buen estado.

Se trata del Boletín Eléctrico en Cataluña, cuyo nombre técnico es Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE) o Boletín Azul. Se trata de un certificado que debe solicitarse en caso de necesitar el Boletín Eléctrico para una vivienda o local en Barcelona.

Cada comunidad autónoma tiene su propio Boletín Eléctrico, es decir que el Boletín Eléctrico de Madrid (Boletín Eléctrico Comunidad de Madrid) no es el mismo que el Boletín Eléctrico en Valencia, sin embargo en todas las comunidades recibe el nombre de Boletín Eléctrico Blanco. Por ejemplo el Boletín Eléctrico de Valencia se llama Certificado de instalaciones eléctricas de baja tensión con memoria técnica de diseño y puede leerse sobre sus detalles en sus Detalles de Procedimientos.

 

Consigue el Boletín Eléctrico en cinco minutos y contrata la tarifa más barata sin pagar nada.

919 014 150

Información

Actualizado el 9 Ago, 2023

redaction Redacción de Luz y Gas
Redactor

Juan g

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones